martes, 15 de marzo de 2016

Metodologías innovadoras en Pinterest

Sigo con el curso Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom).
En este tablero de Pinterest tienes algunas sugerencias de distintas metodologías innovadoras que se pueden aplicar con los alumnos.
Sigue el tablero Metodologías innovadoras de Pedro Luis en Pinterest.
Está basado en este otro tablero de Pinterest.
No soy usuario activo de esta red, pero he de reconocer que parece útil a la hora de recopilar información sobre un tema en concreto.
 

lunes, 14 de marzo de 2016

Tema 3.


Se acaba de publicar el primer tema de nuestro nuevo libro virtual de Biología y Geología de 4º de ESO. Esta es la primera unidad didáctica pero proto le seguirán más.

Tema 3. La herencia y transmisión de caracteres
Hay que hacer mención especial a la colección de problemas de genética del apartado 3.5. en el que el alumno tiene a su disposición unos 70 problemas de genética resueltos para ir practicando con su bolígrafo y papel y comprobando la respuesta.
Estos problemas son para un nivel de 4º de ESO, pero también les pueden servir a los alumnos de 2º de Bachillerato de Biología.
Como siempre, cualquier sugerencia es bien recibida.

viernes, 4 de marzo de 2016

Primeras reflexiones sobre Flipped Classroom

Hasta ahora, tratando de salir de la tradicional clase, lo que he hecho con los alumnos de 3º ha sido cambiar el libro de texto por una página web en la que las clásicas fotografías eran vídeos o animaciones, y los ejercicios eran actividades interactivas y juegos. Pero la clase sigue siendo la misma. Les cuento todo lo rápido que puedo el tema que estamos viendo y los alumnos lo estudian utilizando la web. Con dos horas a la semana de clase, y con poco más de 30 semanas de clase, sin contar actividades extraescolares, me resulta imposible llegar a los 14 temas que tiene nuestra programación.
Con el modelo de Flipped Classroom el alumno es el que, de un modo activo y personalizado, controla su propio aprendizaje, viendo y repitiendo vídeos, realizando ejercicios, y planteándose dudas que le serán resueltas por el profesor. Se convierte en el protagonista de su aprendizaje, le supondrá un mayor esfuerzo pero le resultará motivador por estar más comprometido en su propio aprendizaje.
El tiempo que se emplea en clase para que el profesor diga lo que viene en el libro de texto se emplea en que los alumnos puedan preguntar, participar de un modo activo mediante preguntas y actividades. El profesor estará más cerca del alumno, un trato más personalizado, pudiendo atender mejor la diversidad de intereses y alumnos que componen el aula.
Tengo curiosidad por ir avanzando en el curso y descubrir las estrategias para probar el Flipped Classroom.
Ahora me estoy planteando con qué grupos empezar. En bachillerato, con las PAU, no me atrevo. En la ESO, con los de 2º, también lo veo complicado. Algunos alumnos muestran un total desinterés por la materia, por lo que es más que probable que no hagan absolutamente nada. Estoy pensando en aplicarlo a 3º, que ya tengo materiales hechos y sólo habría que adaptarlos, o a 4º, que es el grupo menos numeroso que tengo y se puede prestar más a trabajar de un modo más "desordenado" en clase.

¿Por qué voy a usar Flipped Classroom en mi aula?

Hola:
Acabo de empezar a hacer un curso de "Flipped Classroom (dale la vuelta a tu clase)",  y la primera actividad consistía en preparar un podcast para explicar por qué iba a usar este modelo pedagógico en el aula.

martes, 1 de marzo de 2016

Estamos estrenando la nueva página de Biología y Geología (http://biologia-geologia.com) y nos hacía falta logo, así que ya lo tenemos.
De momento, no hay más novedades, pero ya estamos trabajando con 4º de ESO. Empezaremos con Mendel y la genética. después, ya completaremos todo el temario.
Hasta pronto.